"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS"
"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"
"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"
SEMANA SANTA CATACAOS-PIURA
Durante las celebraciones de
Semana Santa el distrito de Catacaos, en la región Piura,
es sinónimo de religiosidad, esto debido a sus tradicionales platos típicos
como son los denominados siete potajes o comidas que se dan durante el Jueves y
Viernes Santo, sumado a las multitudinarias procesiones y demás actividades
religiosas propias de estos días.
Jueves Santo
Los actos religiosos para este
día comienzan en la iglesia San Juan Bautista con la entrega de las llaves del
Sagrario, donde se guarda la Eucaristía, hostia o cuerpo de Cristo.
Uno de los actos más
representativos de este día es la preparación de los siete potajes, que son a
base de carne. El primer potaje es fruta que puede ser uva, manzana o
mandarina; el segundo plato es queso, galletas y aceituna; el tercero es ají de
gallina; el cuarto plato es sopa de ave; el quinto es arroz, estofado y sopa de
novios; el sexto potaje es horneado o copús y el último o séptimo plato son
duraznos en almíbar.
Por la tarde se realiza en la
iglesia de Catacaos la escenificación de la última cena donde se representan a
los 12 apóstoles con estatuas de tamaño natural alrededor de una mesa en la
cual se coloca comida y fruta, posteriormente se continúan con los actos y
dentro de la misa se lleva a cabo el tradicional lavado de pies.
Luego se traslada la Eucaristía
hacia la capilla del Carmen para su adoración por parte de la población durante
toda la noche y madrugada, donde permanecerá en custodia y bajo el cuidado de
la depositaria.
Viernes Santo
A las 7:30 de la mañana se
expone a Jesús Crucificado en el Santo Calvario, durante este acto los
integrantes de la Hermandad del Caballero del Santo Sepulcro realizan la
recolección de donativos que hace la gente al Señor y a partir de la 9:30 a.m.
el doliente, que este año es Eddy Gutiérrez Ordinola, recibe la sagrada
insignia de luto, con ello esta persona, en representación de todo el pueblo,
expresa el dolor por la muerte de Jesús.
Luego, al igual que el Jueves
Santo, se realiza una sesión solemne en la comuna de Catacaos para luego
proceder al almuerzo que a diferencia del día anterior ahora es a base de
pescado. El primer potaje es la galleta, aceituna y queso; en segundo lugar el
vino; el tercer plato es fruta; el cuarto es chupe de langostinos; el quinto
potaje a ofrecer es la malarrabia que consiste en menestra, arroz, pescado y
plátano con queso; el sexto potaje es atún y finalmente se termina con duraznos
en almíbar.
Por la tarde en la iglesia San
Juan Bautista se realiza el tradicional sermón de las Siete Palabras, acto
seguido bajan de la cruz a Jesús y lo colocan en el anda paras salir en
procesión por las principales calles de la ciudad, la cual es multitudinaria y
dura toda la noche.
Sábado de Gloria
Al promediar las diez de la
noche se realiza la liturgia en cuatro partes, se da la bendición del fuego y
el agua, la liturgia de la palabra, seguida de la bautismal y la Eucarística.
Domingo de Resurrección
A las 4 de la mañana se realiza
la misa de resurrección, a las 6 a.m. el Cristo Resucitado se encuentra con su
madre María y otras imágenes que también salieron en procesión en la Plaza de
Armas de Catacaos, esta escena es acompañada con bombardas que transmiten el sentimiento
de felicidad por la resurrección.
buena informacion
ResponderEliminargracias por tu opinión Unknown sigue leyendo mas de nuestra información
Eliminar