"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS"
"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN HUANCABAMBA - PIURA
Desde hace más de cien años se
venera a la Virgen del Carmen en la provincia piurana de Huancabamba, cuya fe
congrega cada año a miles de fieles que acompañan la multitudinaria procesión,
iniciando su recorrido el 16 de julio, día central de la festividad.
La Virgen del Carmen sale en
procesión desde la iglesia San Pedro e inicia su recorrido por diversas calles
de la ciudad. Vestida de marrón con una capa color crema lleva en el brazo
izquierdo un niño que casi siempre viste de blanco, mientras que en el brazo
derecho cuelga un escapulario y en la parte posterior lleva un árbol de
naranjo.
La imagen de la virgen mide un
metro y 27 centímetros de altura, y se ubica en el lado derecho del altar
durante el año, sin embargo los días de fiesta se coloca en el centro para
permitir el acercamiento con los feligreses.
La procesión dura cuatro días y
el recorrido se realiza por los diversos barrios por más de 60 horas,
retornando a la iglesia San Pedro el día 19 de julio, al promediar las tres de
la mañana.
El primer día la imagen es
cargada por personas ilustres de la provincia y aquellos que llegaron desde
lejos para la festividad.
El segundo día, la Virgen del
Carmen sale en hombros de los integrantes de la única hermandad que la tiene a
su cargo, quienes luego permiten la participación del público en general.
Los recorridos se inician a las 8
horas y culminan a las 3 de la mañana del día siguiente. Durante las noches, la
imagen pernocta en los barrios El Alto, La Paloma y El Altillo, cuyas calles
son adornadas por los feligreses con globos y otros artículos.
Durante estos días de procesión
es acompañada por la danza de los Diablicos, donde se aprecia a un capataz con
un chicote, que representa al mal, quien lucha frente a frente con un ángel,
que representa el bien, y van rodeados de los diablicos. La lucha de entre el
bien y el mal culmina antes de ingresar la imagen a la iglesia donde dan muerte
al capataz.
Al final de la danza aparece un
cuarto personaje que es conocido como burrofá, quien pone orden para que no se
acerque la gente a los otros participantes y luego de dar muerte al mal, pueda
la imagen ingresar a la iglesia.
GALERIA DE IMAGENES:
VIDEO: DANZAS DE LOS DIABLICOS
PARA VER EL VIDEO HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://www.youtube.com/watch?v=i-xh9MxCUXQ&noredirect=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario