miércoles, 30 de septiembre de 2015

ARQUITECTURA INCAICA (USHNU)

EL Ushnu era una pirámide rectangular formada por cinco plataformas, accediéndose a la parte más alta por una escalinata, toda construido en piedra. En la cima existía un sillón doble labrado en piedra, que según la tradición local estaba cubierto con láminas de oro y era el lugar donde se sentaban el Inca y la Coya (su esposa) para impartir justicia y presidir las ceremonias y rituales que se desarrollaban en la plaza. En los Ushnu mas periféricos , eran bastante mas precarios, pero seguían preceptos arqueoastronómicos bastante rígidos.Cabe resaltar las referencias de ciertos documentos etnohistóricos que indican que estaban construidos en plazas y dentro de la red vial Inka, mencionando también las ofrendas de chicha en ceremonias, como el Capac Hucha.[2] Pero sobre todo que se trata de lugares de sacrificio y libación.[3]
Las referencias sobre las características físicas de los ushnus en el imperio Inka han sido descritas en las investigaciones de Zuidema,[4] Hyslop[5] y Raffino et al.[6] Y particularmente en la zona central del Chinchaysuyu, en Huanuco Pampa por Shea,[7] Morris y Thompson;[8] en Taparaku por Serrudo;[9] en Pumpu y Chakamarca por Matos[10] [11] [12] y Matos et al. en 1996.+[13]
El Ushnu es una construcción en forma de pirámide que usaba el Inca para presidir las ceremonias más importantes del Tawantinsuyu[1]





























EL QUIPU

El quipu (en quechua: khipu, ‘nudo’)? fue un sistema mnemotécnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por los quipucamayoc (khipu kamayuq), administradores del Imperio inca, ciertos autores han propuesto que podría haber sido usado también como una forma de escritura, hipótesis sostenida entre otros por el ingeniero William Burns Glynn.
Se han hallado quipus desde la Huaca de la Universidad de San Marcos, hasta Cerro del Oro, correspondiendo estos a la cultura Wari. En la actualidad se conservan en museos alrededor de 750 quipus.





El quipu más antiguo encontrado hasta ahora fue hallado en el año 2005, entre los restos de la ciudad de Caral y data aproximadamente del año 2500 a. C.,[8] lo hace evidente que el uso del quipu tiene una gran antigüedad. Se sabe además que fueron ampliamente usados por los Huari, ochocientos años antes que los incas. Los quipus huari no tenían nudos, sino cuerdas de colores diferentes colgando de la principal en diferentes puntos.[9]
Fueron utilizados por el Imperio inca para registrar la población de cada uno de los grupos étnicos que entregaban su fuerza de trabajo a través de la mita y de la producción almacenada en las colcas (qullqa) para lo cual todo depósito tenía su khipukamayuq residente.
El cronista Pedro Cieza de León señala que en cada capital de provincia había un khipukamayuq encargado de todas las cuentas, incluso las relativas a los textiles. De acuerdo con la importancia del depósito algunos de estos contadores pudieron haber pertenecido al linaje del inca.

Después de la conquista española, el uso de los quipus fue inicialmente incentivado, tanto por la administración colonial como por la iglesia. El virrey Francisco de Toledo, incorporó entre 1570 y 1581 el quipu al sistema administrativo del Virreinato. Eran frecuentemente utilizados en el culto católico para memorizar las oraciones y para recordar los pecados en la confesión, hasta que en 1583 el III Concilio de Lima prohibió su uso. A pesar de esta prohibición las comunidades continuaron usando quipus. En 1622 el párroco de Andahuaylillas, Juan Pérez Bocanegra escribió un texto sobre el quipu confesional en su Ritual formulario, que describe cómo los indígenas iban a confesarse con quipus que registraban sus pecados. Los quipus fueron usados por lo menos hasta 150 años después de la Conquista y las pruebas de carbono 14 han revelado que la mayoría de los quipus que se conservan datan de la época colonial.[10] [11]
En la actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca de 700 quipus sobrevivientes, incluyendo los encontrados durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza, lo que sirve para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú.
Gary Urton encontró un documento que registra los tributos que pagaban los habitantes de una comunidad del valle del Santa, mientras que, en el Museo Temple Radicati de la Universidad San Marcos hallaron 6 quipus de esa zona organizados en 132 reparticiones, que coinciden con los 132 nombres que aparecen en el documento. Los investigadores esperan que estos hallazgos den más luces sobre los códigos de los quipus.







 
 





miércoles, 15 de julio de 2015

FESTIVAL "ORGULLO AFRO" - YAPATERA - CHULUCANAS-PIURA


"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS"

"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"
 
FESTIVAL "ORGULLO AFRO"  - YAPATERA - CHULUCANAS-PIURA


Pobladores de Yapatera, en el distrito de Chulucanas provincia de Morropón (Piura), celebraron el Día de la Cultura Afroperuana con el Festival “Orgullosamente Afro”, donde se brindó un merecido homenaje a este pueblo inmerso en tradición, arte e historia.

La nota de alegría y expresión artística la pusieron niñas, niños y adolescentes de las diferentes instituciones educativas, quienes a través de sus poesías, teatro y danzas en diversos estilos, manifestaron su identidad cultural y tradición que todavía se conserva después de más 200 años de origen como asentamiento de pobladores afroperuanos.
En el concurso de cumananas resultaron ganadores Xiomara Crisanto Lázaro y Segundo Gómez Vega, quienes cursan el cuarto grado en el colegio 15107 de La Viña.
Desde el 2006, el Perú celebra el Día de la Cultura Afroperuana cada 4 de junio, fecha propuesta en homenaje a Nicomedes Santa Cruz, destacado decimista y uno de los personajes más representativos de la cultura afro.
Piura alberga al 11.3 % de la población afroperuana, la cual se concentra principalmente en el centro poblado de Yapatera, con un aproximado de 75 833 habitantes


 
Poema a mis raíces
 
Soy descendiente de esclavo
yo no lo puedo negar
pero sí, yo no soy vago
se los puedo asegurar
 
Mi descendencia es bonita
porque nací del amor.
De una pareja negrita
nació su fiel servidor.
 
En mí no hay mezcla de raza
porque negro puro soy
eEn la calle o en mi casa
soy correcto donde voy
 
Detesto a los invasores
o a quien insulta mi color
pues yo nací del amor
no de lo que son peores
 
No me olvido lo que han hecho
ya lo pagarán un día
tengo un dolor en el pecho
y me duelen las rodillas.
 
Me palpitaba mi pecho
corrí como un pajarillo
porque habían metido preso
a Juan Casulla, mi tío
 
Mi tía que es su mujer
pues tan pronto se enteró
no quería ni comer
y como loca gritó
 
Oh bendito Chabaquito
te voy a rezar un credo
para que a mi negro Juancito
no me lo torturen feo
 
Sin causar ningún delito
mirando al sol boca arriba
meten al cepo a Juancito
¡Oh! Mi Dios ¡Oh! Virgen María!
 
(pp. 27-28)
 
 
Enamoramiento negro
 
Buenos días pajarito
Yo vengo hablarte de amor
Yo soy tun negro bonito
Escúchame por favor
 
Pues ya no sigas lavando
toda esa ropa mogosa
Dime negrita hasta cuando
me darás tu rica cosa
 
No me molestes ocioso
hablando de cosas raras
Negro pantalón mogoso
vete a lavarte la cara
 
Si sucia esta mi carita
y mogoso el pantalón
lávamelo tu negrita
para alegrar mi corazón
 
Me vienes a enamorar
con tremenda pobreza
No estoy mal de la cabeza
para poderte aceptar
 
Pues yo me he fijado en ti
por tu linda cinturita
porque eres la más bonita
palomita cuculí
 
No hables así por favor
Me estoy sintiendo mareada
Yo ando buscando un amor
pero no así de tu talla
 
No me mires con tristeza
porque yo no soy un mocho
Tengo mi correa gruesa
y calzo cuarentaiocho
 
Si fuera cierto negrito
pues yo dejo de lavar
A la prueba me remito
aunque tú me hagas gritar
 
No grites negra querida
No decías que soy fello
y ahora me haces cosquillas
y me decías que bello
 
Una blanca me arrochó
porque era un negrito fello
y después que me probó
me decía ya no veo.
 
BELLEZA DE YAPATERA: MISS CHULUCANAS 2014





VELACIONES EN CHULUCANAS - PIURA

"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS"

"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"
 
 
VELACIONES EN CHULUCANAS - PIURA
 
PIURA , mi patria chica , está ubicada al norte de Perú , a 770 Km. de Lima la capital ,vìa aèrea o terrestre nos conducen hasta la “ Cuna del Tondero y del Eterno Verano” , tierra del Caballero de los Mares , el Almirante Don Miguel Grau y Seminario , su clima cálido y gente hospitalaria .
Aquí , esta festividad se inicia el 1 de noviembre con el día de los angelitos, es decir lo niños difuntos .
Se dice velaciones porque el pueblo acostumbra velar a sus muertos día y noche durante los días 1 y 2 .
Limpian las bóvedas o nichos , las adornan con flores , la familia concurre para acompañar a sus muertos , llevando frazadas , sillas para sentarse , los cementerios se convierten en una feria , en donde fluye la unión , el acercamiento , el momento del reencuentro quizà con familiares que vienen de puntos lejanos , motivo de saludos y conversaciones.
En voces cantarinas se oye el pregonar de “velas , velas a dos soles el paquete “ , “escalera , agua para limpiar el nicho “ , “ sánguches , café calientito” , bueno y hasta cena .
En Sechura , pude ver como con esteras forman pequeñas divisiones para protegerse del frío y los petates , frazadas , almohadas son el mejor lecho para el descanso en estos dos días , ahí se desayuna , almuerza y merienda y el día 3 muy temprano empiezan a recoger las cobijas y retornar a casa
Aunque en Piura no hay las tanta wawas porque este delicioso pan es propio de ciudades de los andes centrales y regiones sur de Perú , en Piura se acostumbra las Roscas de Muerto y los angelitos, dulces preparados en tamaño miniatura .
Las roscas de muerto , llevan una cruz en medio y estàn preparadas con harina , adornadas con ajonjolí , tamizadas con clara de huevo , son obsequiadas con una porción de miel por el familiar del fallecido a otra persona que tenga la misma edad del difunto .
Hay una breve ceremonia al momento de la entrega , el agasajado agradece y oran por “el almita de mi compadre que en paz descanse” .
El obsequio de los angelitos es para los niños en memoria de un difuntito niño, que tenga su misma edad .
Aunque hay detalles que ya se han perdido sobretodo en la urbe , es valorable ver que otros aún persisten sobretodo en los pueblos del bajo a Piura como Catacaos , La Arena , La Unión , Vice , Sechura , desde luego tambièn en el alto Piura , lo he podido ver en Chulucanas .
En estos días recorriendo cementerios he visto con admiración como los padres con el ejemplo inducen a sus hijos a mantener vivas las costumbres y entonces vemos niños o jóvenes , solos velando junto a una cruz .
Quienes salimos a velar hacemos un recorrido por el cementerio , es decir hay que velar un rato al abuelo , la abuelita , al tío , a papá , al hijo fallecido , dedicándole un tiempo a cada uno .
Este año mi recorrido fue en los cementerios de Catacaos y Piura y puedo decir que si bien es cierto que existe la iluminación con luz eléctrica , muchas familias aún mantienen viva la tradición de usar velas , por eso le llamamos VELACIONES .
 
GALERIA DE IMAGENES
 





 

FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN HUANCABAMBA - PIURA

"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS"

"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"
 
 
FIESTA DE LA VIRGEN DEL CARMEN HUANCABAMBA - PIURA
Desde hace más de cien años se venera a la Virgen del Carmen en la provincia piurana de Huancabamba, cuya fe congrega cada año a miles de fieles que acompañan la multitudinaria procesión, iniciando su recorrido el 16 de julio, día central de la festividad.

 La Virgen del Carmen sale en procesión desde la iglesia San Pedro e inicia su recorrido por diversas calles de la ciudad. Vestida de marrón con una capa color crema lleva en el brazo izquierdo un niño que casi siempre viste de blanco, mientras que en el brazo derecho cuelga un escapulario y en la parte posterior lleva un árbol de naranjo.

 La imagen de la virgen mide un metro y 27 centímetros de altura, y se ubica en el lado derecho del altar durante el año, sin embargo los días de fiesta se coloca en el centro para permitir el acercamiento con los feligreses.
 

La procesión dura cuatro días y el recorrido se realiza por los diversos barrios por más de 60 horas, retornando a la iglesia San Pedro el día 19 de julio, al promediar las tres de la mañana.

 El primer día la imagen es cargada por personas ilustres de la provincia y aquellos que llegaron desde lejos para la festividad.

 El segundo día, la Virgen del Carmen sale en hombros de los integrantes de la única hermandad que la tiene a su cargo, quienes luego permiten la participación del público en general.

 Los recorridos se inician a las 8 horas y culminan a las 3 de la mañana del día siguiente. Durante las noches, la imagen pernocta en los barrios El Alto, La Paloma y El Altillo, cuyas calles son adornadas por los feligreses con globos y otros artículos.

 Durante estos días de procesión es acompañada por la danza de los Diablicos, donde se aprecia a un capataz con un chicote, que representa al mal, quien lucha frente a frente con un ángel, que representa el bien, y van rodeados de los diablicos. La lucha de entre el bien y el mal culmina antes de ingresar la imagen a la iglesia donde dan muerte al capataz.


Al final de la danza aparece un cuarto personaje que es conocido como burrofá, quien pone orden para que no se acerque la gente a los otros participantes y luego de dar muerte al mal, pueda la imagen ingresar a la iglesia.
 
GALERIA DE IMAGENES:







 
VIDEO: DANZAS DE LOS DIABLICOS

PARA VER EL VIDEO HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://www.youtube.com/watch?v=i-xh9MxCUXQ&noredirect=1

lunes, 6 de julio de 2015

SEMANA SANTA-CATACAOS



 
"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS"

"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"



SEMANA SANTA CATACAOS-PIURA
 
Durante las celebraciones de Semana Santa el distrito de Catacaos, en la región Piura, es sinónimo de religiosidad, esto debido a sus tradicionales platos típicos como son los denominados siete potajes o comidas que se dan durante el Jueves y Viernes Santo, sumado a las multitudinarias procesiones y demás actividades religiosas propias de estos días.

Jueves Santo

Los actos religiosos para este día comienzan en la iglesia San Juan Bautista con la entrega de las llaves del Sagrario, donde se guarda la Eucaristía, hostia o cuerpo de Cristo.

Uno de los actos más representativos de este día es la preparación de los siete potajes, que son a base de carne. El primer potaje es fruta que puede ser uva, manzana o mandarina; el segundo plato es queso, galletas y aceituna; el tercero es ají de gallina; el cuarto plato es sopa de ave; el quinto es arroz, estofado y sopa de novios; el sexto potaje es horneado o copús y el último o séptimo plato son duraznos en almíbar.

Por la tarde se realiza en la iglesia de Catacaos la escenificación de la última cena donde se representan a los 12 apóstoles con estatuas de tamaño natural alrededor de una mesa en la cual se coloca comida y fruta, posteriormente se continúan con los actos y dentro de la misa se lleva a cabo el tradicional lavado de pies.

Luego se traslada la Eucaristía hacia la capilla del Carmen para su adoración por parte de la población durante toda la noche y madrugada, donde permanecerá en custodia y bajo el cuidado de la depositaria.

Viernes Santo

A las 7:30 de la mañana se expone a Jesús Crucificado en el Santo Calvario, durante este acto los integrantes de la Hermandad del Caballero del Santo Sepulcro realizan la recolección de donativos que hace la gente al Señor y a partir de la 9:30 a.m. el doliente, que este año es Eddy Gutiérrez Ordinola, recibe la sagrada insignia de luto, con ello esta persona, en representación de todo el pueblo, expresa el dolor por la muerte de Jesús.

Luego, al igual que el Jueves Santo, se realiza una sesión solemne en la comuna de Catacaos para luego proceder al almuerzo que a diferencia del día anterior ahora es a base de pescado. El primer potaje es la galleta, aceituna y queso; en segundo lugar el vino; el tercer plato es fruta; el cuarto es chupe de langostinos; el quinto potaje a ofrecer es la malarrabia que consiste en menestra, arroz, pescado y plátano con queso; el sexto potaje es atún y finalmente se termina con duraznos en almíbar.

Por la tarde en la iglesia San Juan Bautista se realiza el tradicional sermón de las Siete Palabras, acto seguido bajan de la cruz a Jesús y lo colocan en el anda paras salir en procesión por las principales calles de la ciudad, la cual es multitudinaria y dura toda la noche.

Sábado de Gloria

Al promediar las diez de la noche se realiza la liturgia en cuatro partes, se da la bendición del fuego y el agua, la liturgia de la palabra, seguida de la bautismal y la Eucarística.

Domingo de Resurrección

A las 4 de la mañana se realiza la misa de resurrección, a las 6 a.m. el Cristo Resucitado se encuentra con su madre María y otras imágenes que también salieron en procesión en la Plaza de Armas de Catacaos, esta escena es acompañada con bombardas que transmiten el sentimiento de felicidad por la resurrección.
 





 

VIRGEN DE LAS MERCEDES - PAITA



"MÁS CULTURA PARA UN MEJOR PAÍS" 

"TODOS PODEMOS APRENDER NADIE SE QUEDA ATRÁS"


HISTORIA DE LA VIRGEN DE LAS MERCEDES DE PAITA

SE CELEBRA EL 24 DE SETIEMBRE

El fervoroso culto que en Paita se rinde a nuestra Señora de las Mercedes, data de época muy lejana; Allá por los tiempos en que, donde hoy es Paita sólo existía algunas pobres casuchas de pescadores (el barrio Atahualpa, actualmente), se levantaba, en medio de esas humildes viviendas, una pequeña capilla bajo la advocación de la Virgen de las Mercedes. Más tarde, cuando la población tomó mayor importancia, se erigió un templo más digno de la Santísima Virgen que la modesta ermita.
Esta Iglesia fue destruida en 1587 por los piratas, que al mando de Tomás Cavendish desembarcaron en el puerto, incendiándolo y sembrando el terror entre sus moradores. Temiendo ser, por segunda vez, víctima de los terribles bandidos, huyeron del puerto, y fundaron, al año siguiente de 1588, la actual ciudad de Piura. En Paita quedaron solamente las autoridades y algunos vecinos; pero poco a poco, perdido el miedo a los piratas fue poblándose de nuevo.
Sin duda por su hermosa bahía que ofreciera magnífico refugio a sus bajeles, Paita mejor dicho, San Francisco de la Buenaventura hubo de ser a menudo, durante el coloniaje, víctima de tan aciagos visitantes. Más no siempre soplaron para los corsarios vientos propicios; en 1679 fueron derrotados en desembarco que hicieron en Paita al mando de Watlin, por fuerzas españolas, después de porfiada lucha.
Pocos años después 1682 el corsario Cowley desembarca en el Puerto, arrasando la población. E 1714 el pirata Cliperton apresó, a la altura de Paita, un buque cargado de riquezas, y en el que viajaban la Condesa de las Lagunas, esposa del Gobernador de Popayán. La condesa, muy bella, muy gran señora, poesía del don de gentes, que se atrajo la simpatía de los piratas, quienes la trataron con todo respeto y consideración; al extremo de que Cliperton le permitió que se quedara en Paita, devolviéndole sus bienes y alhajas.
El último en saquear el puerto fue el almirante ingles Anson, el 24 de noviembre de 1741.
Según la tradición Anson y los suyos penetraron, durante el saqueo, al templo donde se veneraba la Virgen de las Mercedes, en busca de las sagradas joyas. Al verla en su camarín, los brazos extendidos demandando paz a los desalmados que así invadían su casa, Anson, poseso de herética furia, se lanzó sobre el santo simulacro descargándole su pesado sable. Más sus esfuerzos para decapitar la imagen de la Virgen fueron vanos; su espada se embotaba a cada golpe, que resonaba en el templo con lújubre eco, aumentando la ira del pirata.
Al ver la inutilidad de su intento, irritado, más que admirado, por el milagro que acababa de presenciar, ordenó a sus hombres que la trasladaran a bordo la efigie de la Santa Patrona del Puerto.
Pero apenas llegados con su preciosa carga al buque almirante, el mar, tan apacible de continuo, se embraveció de pronto, poniendo en peligro las embarcaciones piratas. Los tripulantes del buque en el cual se hallaba la Virgen, sobre cogidos de pánico, la arrojaron al mar, calmándose al instante el furor de los elementos.
Al día siguiente muy temprano cuando los buques ya habían levado sus anclas, varios pescadores que caminaban por la orilla, divisaron una figura blanca tendida en la playa. De pronto pensaron que se trataba del cadáver de algún pirata; pero ya cerca vieron que era la milagrosa patrona de la ciudad la que tenían antes sus atónitos ojos.
Actualmente se puede observar la sacrílega señal que en el cuello de Nuestra Señora de las Mercedes causara la espada del pirata.
 
IMAGENES